Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta áloe vera.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta áloe vera.. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

ÁLOE VERA


LIMPIEZA Y PREPARACIÓN:

Me regalaron estos dos brazos de áloe vera, cultivada en jardín. Como se puede ver son muy grandes. Yo la cultivé en maceta, pero las hojas son más pequeñas.
Se pueden cortar a partir de que la planta tenga 2 años (hay quien dice que son 4). Cada 6 meses, 2 o 3 hojas por planta.

Como puedes ver en la foto, las hojas se cuelgan durante 24h o 48h para que suelten el acíbar, líquido de color verde con sabor muy amargo. Es irritante para el aparato digestivo y la piel. La hoja tiene tendencia a sellarse por el corte. Yo corté el trozo sellado a las 24h. para que siguiera desangrándose. 
DESPUÉS SANGRADO 48H
Seguidamente, se cortan trozos de 4 o 5 cm. para que sea fácil de sacar la piel de fuera, porque resbala mucho, ya que tiene una gelatina que envuelve el gel.
Se mete el cuchillo debajo de la piel y se va cortando ésta, pero si te resulta muy difícil, pela los trozos como si de una patata se tratara, sin dejar rastro de la piel de fuera, sólo el gel limpio y pulido.

CORTE HOJA
Después, el gel se enjuaga muchas veces para terminar de quitarle el amargor (gelatina). Se va probando un trocito y cuando casi no amarga, se pone en un recipiente con agua, zumo de medio limón y un poco de vinagre de vino blanco y se deja en la nevera 24h. Esto termina de quitar el amargor por completo y ya está listo para consumir en diferentes platos y tratamientos de piel.
Es un gel transparente, compuesto de agua, encimas digestivas, minerales, mucílagos (protector de estómago), fibra etc.

SACAR PIEL 
YA LIMPIO EL GEL DE ÁLOE

PROPIEDADES:
Minerales: calcio, magnesio, potasio, zinc, fósforo, hierro, manganeso, aluminio, selenio. Varios aminoácidos, Taninos, Vitamina grupo B, A, E y C.
Hidratos de carbono: glucosa y fructosa.

MEDICINAL:

Bueno para la gastritis, acidez de estómago, anti-inflamatorio, de la mucosa intestinal, hernia de hiato, reflujo, colon irritable, cáncer, sistema inmunitario, aumenta defensas, colesterol, diabetes tipo II, ulcera gástrica etc.
Uso externo: hidrata protege la piel, astringente, antiséptico (acné leve), quemaduras, cortes, heridas, hematomas, dermatitis, psoriasis (todo ello a nivel leve, que no presenten gravedad), picaduras insectos etc.

CONSERVACIÓN:

Se puede congelar, pero yo opté por cortar el gel a trozos pequeños y ponerlo en aceite de oliva virgen con hierbas aromáticas, culinarias, medicinales: hinojo, orégano, romero etc. Las que se prefieran.